Consejos
- Home
- Consejos
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE
Desde los inicios de la humanidad, ha sido necesaria la comunicación, primero la oral, y posteriormente la escrita, és, esto dependiendo del mensaje a transmitir; por ello, es tan importante definir todos los elementos del circuito de comunicación.
Siempre es importante conocer a quién va dirigido el mensaje, porque así tendremos información de los canales que podemos utilizar para que se cumpla el objetivo.
Transmitir mensajes tiene una metodología, claro so se busca tener resultados óptimos para la labor que se está desarrollando. La investigación es una tarea fundamental en este proceso metodológico, porque es indispensable disponer de información que nos permita ejercer todo el proceso de comunicación para obtener las herramientas necesarias.
Al tener dichas herramientas, comenzamos con las ideas de creatividad, con conocimiento de qué se pretende transmitir para poder trabajar el mensaje, que sea de interés a la ciudadanía y así mismo, de utilidad para quienes emiten.
Como parte del circuito de comunicación, está un elemento de suma importancia, la RETROALIMENTACIÓN, la cual nos provee de mucha información, que se convierte en herramienta para lograr un mensaje adecuado.
Uno de los factores que generalmente no se cuida o no se considera importante, es la evaluación de ficho mensaje, por eso hay personas que creen que la comunicación la puede generar cualquier otra, pero, no es así. O al menos no para quien pretenda utilizar dicha herramienta a su favor. Por algo le llaman “cuarto poder” a la información.
Finalmente, se puede decir que construir un mensaje eficaz no es sencillo, definitivamente lo debe diseñar quien conoce sobre el área de comunicación, y para la cuestión política, sin duda, debe ser un@ expert@, esto con el objetivo de lograr la meta que es transmitir el mensaje, motivar la retroalimentación y conseguir que la estrategia política sea integral donde la comunicación juega un papel muy importante, si la construcción del mensaje parte de la investigación.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LA COMUNICACIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL
Definitivamente busca el consenso, el que la ciudadanía apoye la gestión de gobierno, y para lograrlo, ya no basta con informar a través de los medios de comunicación, que claro es importante pero no suficiente.
Ahora, pleno siglo XXI, la política ha cambiado, ya no don los tiempos en que la clase política decidía lo que la ciudadanía necesitaba y como “borreguitos” seguíamos el camino que nos marcaba.
Actualmente se utiliza la comunicación, esto es, quien habla y quien contesta, o sea, que no se trata solo de dar información o publicar fotografiarlas, eso ya es cosa del pasado, lo nuevo es construir un mensaje capaz de motiva responden, y de esta manera se logran 2 caminos, por un lado, información de las necesidades de la población y por otro, legitimar las decisiones, y así, obtener resultados satisfactorios y de útil para el desarrollo de la gestión gubernamental y quienes los dirigen.
Para todo esto se tiene que planear, con objetivos y rutas de acción. A través de campañas de gobierno, convocatorias, etc. Todo esto con una metodología que arroje resultados y pueda ser medida para que sirva; por lo tanto, debe realizar este trabajo un@ expert@ en comunicación política que conozca en que consiste el diálogo entre ciudadanía y gobierno.
También se deben m0nitprear los medios de comunicación masiva, por que es a través de ellos que la gente se entera de lo que pasa con los gobernantes y su gestión, pero va de por medio la percepción que se tenga de cualquier asunto gubernamental, claro, desde la óptica de quien lo cuenta y esto puede perjudicarnos o ayudarnos según sea el caso.
Finalmente. Queda decir algo de suma importancia, se debe tener al frente del área de comunicación a alguien con dicha formación, que tenga la capacidad de análisis para entregar resultados de utilidad. Es común que a esta área no se le dé la importancia que merece. Lo más importante es planear para trazar el camino y llegar.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LA IDENTIDAD
Por mucho tiempo algunos ciudadanos no se fijaban en quienes eran quienes eran sus candidatos, simplemente como “borregos” se seguían unos a otros y ya pero ahora en el siglo XXI todo ha cambiado.
Los y las votantes de hoy en día, muchos, se interesan por conocer los perfiles de quienes podrían ser sus gobernantes, de los tres poderes, de la república mexicana.
Es importante saber que cuando pretendemos estar en la vida pública, todo lo que hagamos, bueno y malo, será tomado en cuenta.
Cuando se comienza a formar parte de una ideología, cuando nuestros valores están bien cimentados, las personas son dignas de representar a la ciudadanía.
La percepción que tienen los y las votantes, es la que hace ganar o no a un@ candidat@, por tal motivo, es de suma importancia el manejo de la comunicación, y no se trata, únicamente, de fotografías y entrevistas, o bien, redes sociales que están de moda, se trata de investigar y conocer propuestas de los ciudadan@s, a través de encuestas, foros, grupos, etc, incluso, por medio de las redes sociales, las cuáles pueden resultar informativas pero con todo un concento que enmarque todo el sentido de la propuesta de gobernantes o candidatos. Para lograr solo publicidad con fotografías que se olvidan pronto.
Para lograr una identidad de acuerdo a lo que los votantes esperan, es necesario tener como número uno, la congruencia, esto es, decir, actuar y pensar lo mismo, y después de tener estas características y a través de rutas acción para contribuir a un plan de identidad.
Es importante mencionar “que es de sabios cambiar de opinión” refiriéndonos directamente a aquell@s ciudadan@s que cambian los colores del partido porque ya no se concuerda o se comulga con determinado partido.
Por lo tanto podemos resumir que la ciudadanía PERCIBE la identidad de candidat@s y gobernantes para darles su apoyo, y esto se logra a través de un procedimiento de investigación, encuestas e interpretación, ésta última muy importante para el éxito del plan.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
TOD@ TÚ COMUNICAS
En la actualidad es común que utilicemos ropa diferente de acuerdo al lugar a donde vamos a asistir y alguna vez te has preguntado por qué???? La razón es simple porque vamos a comunicar “algo!.
Y cuando se trata de hacer política también se aplica lo anteriormente mencionado, es muy importante, estar consciente de que todo lo que haces comunica, ya sea tu vestir, tu hablar, tu olor, incluso lo que callas. Por eso debes poner especial atención en ti.
No se trata de fingir, pero sí de ser muy inteligente para ser lo suficientemente apropiad@ para lograr empatizar con tu receptor, es decir, con las personas que deseas llévate bien y lograr su apoyo debes mostrar una real “camaradería”, así se podrá lograr la empatía de la que hablan.
Por ello es importante mostrarnos como somos porque cuando no es así, se percibe y se siente que solo es parque se pretende obtener algún beneficio.
Es importante reconocer el entorno, para utilizar ropa adecuada ciertos modales e incluso protocolos que existen en diferentes culturas. Un aspecto de suma importancia, es el lenguaje, al cual pocas personas le dan el valor que merece.
En el gremio político, el lenguaje empleado es formal, y no me refiero a serio o aburrido, si no, a aquel que le hace honor a su investidura, sin importar el cargo que ocupe, el lenguaje es un elemento muy importante de la comunicación, pero que en los últimos tiempos ha cambiado, y con la llegada de las redes sociales, el pobrecito del lenguaje ya no es lo mismo. Se dicen palabras vulgares, prosaicas, y altisonantes también, piensan que es la forma de acercarse a la ciudadanía, pero lo que realmente les importa es el respeto.
Finalmente, lo que siempre debemos de tener presente es que toda nuestra persona comunica, actitudes, ropa, lenguaje, silencios, por mencionar algunos, y que definen nuestra esencia como personas.
Lo mejor que puedes hacer es comunicar adecuadamente, busca que te asesore un expert@ en comunicación política.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LAS REDES SOCIALES ¿COMUNICAN?
Las redes sociales, son una herramienta muy importante, sobre todo que el uso de aparatos digitales es lo de hoy. Entre los jóvenes principaimente, y qué Podemos decir de los adultos, tampoco se separán de ellos. Sin embargo, es preciso, construer un buen mensaje
Definitivamente, la comunicación es de gran utilidad para este sector, el politico, no solo para enviar información o aparecer en una revista; también los ven los electors, quienes finalmente decidirán quien merece ser.
Más importante conocer lo que piensan los votantes, tal vez propuestas, necesidades, etc, en fin todo lo que en realidad percibido.
Después de conocer un poco la importancia de la comunicación y su utilidad si es bien planeada, no podemos confiar en cualquier medio, el saber utilizer los medios de comunicación no es cosa simple con lleva todo un procedimiento de logro de objetivos.
Es por, ello, que solo se trata de publicar imágenes, que si es bueno, pero se trata de construir mensajes que transmitan tu ideología, ideaas, proyectos, una identidad con la que se pedan identificar y brindar su apoyo.
Las redes sociales son excelentes, siempre y cuano se utilicen con un fin determinado, publicar imágenes, fiestas, amigos, etc. Es común, la gente en general lo hace, pero quienes pretendemos tener información determinada, y comunicación con la ciudadanía debemos de ponerlas con cuidado con lo que proyectamos, por que la percepción puede llevarnos a la cima o a la baja. El apoyo de una experta o de un experto en comunicación política hace la diferencia por que sabe investigar, construir y medir lo que hace y planea una comunicación que sea un pilar de éxito.
Finalmente tu decides, la información es poder, y quien quiere ir a la delantera no se conforma con publicaciones vanas, utiliza los medios de comunicación para formar una verdadera estructura política y ser un servidor de la nación y sus habitantes.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
PERCIBEN LO QUE TRANSMITES
La Comunicación Política, básicamente identifica códigos, canales, etc., características que puedan proveer de elementos para la construcción del mensaje y haya respuesta como una respuesta al quehacer público.
Es común que la gente hable de quienes están en un cargo de poder, a veces con conocimiento y otras no, hablan de lo que escuchan a otros.
Por eso es importante tomar en cuenta varias cosas, sin duda, la percepción, cómo nos ven los demás, qué piensa cuando me escuchan hablar, qué opinan de la familia que he formado, y muchas otras cosas en la que se fija la ciudadanía para dar su apoyo.
Pareciera que no es muy importante lo que hacemos o decimos, pero tiene mucha importancia.
Es indispensable nuestro comportamiento porque es ahí donde reflejamos quienes somos en realidad, se podrá fingir por un rato, pero siempre va a exIstir una palabra, una actitud, etc., que lo hará notar.
Cuando identificamos nuestra vocación, en este caso el servicio público, debemos reconocer que la ciudadanía es inteligente y van a apoyar a quien perciban con las mejores aptitudes y actitudes.
No basta con estar en medios de comunicación, ya sean tradicionales o digitales ya que ahí pones tu mejor cara, es en el día a día, cuando los ciudadan@s te perciben, cuando te buscan, cuando resuelves, en fin, cuando das resultados.
Tener un plan de comunicación te ayudará en gran medida, a trabajar y desarrollar esa percepción, teniendo objetivos claros, investigación y diseño, básicamente. Por ello, es recomendable un@ expert@ en Comunicación Política, que se preparó en esta área para implementar herramientas y estrategias 1ue dirijan hacia la mejor percepción.
Por último, solo queda decir, que toda tu persona transmite información, de ti depende que sea positiva o negativa, y entenderás porque hay apoyo o no.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LAS PALABRAS TIENEN PODER
Algunas veces hablamos porque tenemos boca, pero pareciera que la lengua no está conectada con el cerebro, es decir, no siempre somos congruentes con lo que decimos.
Es común que en ocasiones se hable con palabras técnicas o poco usuales, y muchas personas no es claro el lenguaje, por lo tanto el mensaje no llega al receptor (ciudadanía), luego se les considera que no trabajan por que no es perceptible su información.
Siempre que hablamos dejamos una huella, buena o mala, y dependerá de lo claro que sea el mensaje para nuestro receptor (quien nos escucha). Por ello, es tan importante conocer a quien nos d base en ello conteste, y así se dará legitimidad a lo que se plantease logrará ser eficiente. Tal vez y se logre, no solo informar, también comunicar. Comunicar, incluye retroalimentar, esto es, que quien escucha, también contesta, esto es, dar legitidad.
Hoy en día, demostrar o comprobar las decisiones que se toman, sobre todo si se es representante popular o funcionario público, etc. Es de suma importancia, porque te da mayor credibilidad y confianza que se refleja en el apoyo de los mismos.
Las palabras tienen poder, sin discusión alguna, esto es una verdad y describe a quien las pronuncia. Por ello, se recomienda pensar lo que se habla paya después no tener que arreglar las consecuencias.
Es fácil señalar los errores de otros, en lugar de enaltecer sus propuestas.
Cuida mucho lo que hablas porque siempre hay al alguien que se está fijando.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
VOLVER A COMENZAR
Un nuevo ciclo comienza, y con ello las ganas y el esfuerzo por alcanzar las metas. Siempre es importante trazar un camino para poder llegar a donde ye has propuesto, es importante tener bien claro lo que deseas alcanzar.
Si antes no pensabas que la comunicación era importante, pues es comunicación política va más allá tiempo de reconsiderar, sobre todo si te desarrollas en política.
Cada día la ciudadanía está más enterada de lo que pasa a su alrededor y sobre todo espera que le den cuentas y algo de suma importancia, la ciudadanía quiere tener una interacción con sus gobernantes y representantes populares, con el objetivo de ser considerados para la toma de decisiones que los tres poderes de esta república ejercen en pro de la sociedad.
La comunicación política va más allá de una fotografía o un discurso para “alabar” a alguien, es escuchar a los ciudadanos, sus necesidades, propuestas, comentarios, etc.
La comunicación se debe de planear, para obtener frutos, ya no son los tiempos de “como sea” y que atienda esa área “quien sea” no, ya no, es tiempo de que profesionales del área se hagan cago, comunicadores políticos, quienes entiendan el sentido y lo que debe de continuar.
Nadie nace sabiendo todo, pero ya hay profesionales del área. Tenemos la oportunidad de inicia un ciclo diferente para obtener resultados distintos.
Busca un expert@ en comunicación política para que te asesore para trazar el camino y tu gestión, donde te encuentres, sea de éxito de legitimidad a la toma de decisiones.
TE DESEO UN GLORIOSO 2025.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
COMUNICAR, NO SOLO HABLAR
Es común hoy en día saber de muchos cursos que “supuestamente” te preparan para hablaren público, pero eso no es todo, se deben comunicar mensajes, ideas que motiven el pensamiento crítico de cada oyente.
Muchas personas creen que comunicar y hablar son los mismo, pero, en lo absoluto NO, hablar es de cualquier cosa con fundamento o no; sin embargo, comunicar, conlleva un proceso de pensamiento ‘ara lograr la intención comunicativa.
Cuando hablamos con una o un grupo de personas, primero, debemos de partir que don seres inteligentes, segundo, conocer sus características y tercero desarrollar las estrategias adecuadas para lograr dicha intencionalidad.
Es común que se confundan estos términos, ya que las personas en general creen que por hablar están comunicando.
Hablar es sencillo, basta con tener una boca, pero, comunicar es hacer un proceso mental antes de utilizar la boca o el medio de comunicación de tu preferencia, o aún, más importante, el medran medio de comunicación, sobre t0do por ña oportunidad de generar respuesta, aunque no sucede lo mismo cuando solo se publican imágenes.
En el mundo político-gubernamental, es poco inteligente no utilizar la comunicación, ese proceso fe pensamiento acompañado por argumentos que contribuyan a acrecentar la credibilidad y confianza en la ciudadanía.
Es por ello, que en nuestra vida se recomienda ampliamente, que esté a cargo de la comunicación, intención de esta área.
Finalmente debe de quedar claro que, comunicar y hablar, son términos diferentes, que se debe tener un objetivo o intención si pretendemos convencer y lograr el apoyo.
PORQUE EN CADA INSTANTE DE NUESTRA VIDA SE MANIFIESTA EL AMOR DE A QUIEN CELEBFAMOS ESTA NOCHE BUENA FELIZ NANIDAD Y GLORIOSO 2025.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
EMPATÍA = ÉXITO
Por mucho tiempo la sociedad mexicana se ha conformado a que otras personas tomen decisión que les corresponde. Sin embargo, las cosas ya no siguen igual, al menos para una gran parte de la sociedad, por ello es necesario saber elegir a quienes nos representen y tomen decisiones que nos afecten positiva o negativamente.
Los partidos políticos eligen diversas formas para tener a sus candidat@s, por examen, por encuestas, etc. Pero no solo los conocimientos son importantes, también su actitud, su esencia, su sensibilidad, tanto para ponerse en el lugar de los demás, así como, el coraje y la sabiduría para defender y exigir derechos. Todo esto se reduce a la empatía y algo más, característica tan demandada por la ciudadanía con respecto a sus representantes populares.
L@s votantes, cuando van a tomar una decisión, (algun@s), suelen analizar el contexto de vida, cómo es, como ha reaccionado ante ciertas circunstancias.
La empatía no es algo que se pueda comprar, ya que es este de la personalidad, pero se puede lograr obtener (si no se tiene), tiene que ser guiad@ por expert@s de su confianza.
Ser empátic@, nos deja muchas satisfacciones personales, y tratándose del ambiente político, representantes populares, etc. Es un paso muy importante para recibir el apoyo de la ciudadanía.
Finalmente, se puede decir que la empatía es un pilar del éxito en política, debe ser real, creíble, porque si se finge, se nota, se siente; no tod@s nacimos para ser candidat@s.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
INTERACCIÓN CIUDADANA
Es común que la ciudadanía quiere que sus gobernantes (de cualquiera de los tres poderes que forman nuestra república) regresen a sus colonias a conocer sus necesidades, obviamente, al pedirles su voto, ahí estaban, pero ahora, ¿qué pasa?
Al ser autoridades, algun@s, no recuerdan que son servidores públicos, y no toman en cuenta a la sociedad para apoya y gestionar sus requerimientos; toman decisiones (las autoridades) desde su perspectiva creyendo que es li que las personas necesitan.
Por ello, es indispensable la interacción ciudadana, una comunicación interactiva y constante, que sea un apoyo a la toma de decisiones y así mismo, legitimidad, a la construcción de una nación.
Son varias las formas que existen para interactuar, desde los medios de comunicación tradicionales, hasta las nuevas tecnologías de comunicación como redes sociales, zoom, etc. Sin embargo, much@s pueden lograr mayo asesoría de todo lo que se puede lograr con la información obtenida.
Es necesario que un expert@ asesore este proceso, ya que sus conocimientos de canales, códigos, tipos de receptores, etc. Van a lograr la mejor utilidad de dichas actividades.
Por todo lo anterior, es muy importante, tener en cuenta la opinión de los gobernados, para que haya una administración legítima donde l@s propi@s ciudadan@s hagan oír su voz. Siempre asesorados por quienes conocen del tema.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
En la comunicación política, los medios de comunicación juegan un papel muy importante, ya que informan, dan noticias, narran eventos, etc. Sin embargo, políticamente se puede hacer mucho más de lo que hasta hoy se ha hecho
Mucho de lo que transmiten estos medios influye en la sociedad a tal grado de creer todo lo que dicen de los líderes de opinión aunque a veces no sean ciertas.
Pero quienes tienen la mayor responsabilidad son los y las actores políticos, simplemente por su comportamiento, además de escándalos, de lo que hacen y lo que no.
Por lo tanto se debe de considerar que ser un polític@, es una representación, una investidura, autoridad, modelo a seguir por muchos, por todo esto, es un honor servir a la ciudadanía.
Y volviendo a los medios de comunicación, hay que decir también son una buena influencia y que hay excelentes comunicadores que nos transiten conocer la información fidedigna.
Pero la comunicación política busca una interacción con ciudadanía, la cual a través de algunos medios masivos se complica por que no fueron diseñados para satisfacer esta necesidad. Actulalmente son las redes sociales las que si generan la retroalimentación, pero, es importante la construcción del mensaje y porqué red se transmitirá, para que la comunicación sea funcional y se pueda utilizar, hay quienes publican todas sus actividades en las redes, pero esto para que sirve, cuál es el objetivo?
La información que se genera en la interacción se registra y se gestiona con un propósito, no solo publicaciones sociales, claro depende la intención de la comunicación.
Finalmente, los medios de comunicación masivos, son una gran herramienta para la comunicación política, pero indispensable planear su empleo, para que arroje resultados útiles y quienes saben cómo hacerlo, l@s expert@s en el área.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
PARA COMUNICAR HAY QUE INVESTIGAR
La investigación en la comunicación política es la base para el éxito de la misma.
Construir mensajes, elegir canales, incluso seleccionar modelos, escenografía, etc. no se realizan solo porque “alguien” tuvo una buena idea. Ya pasaron esos tiempos en que “el más simpático” de la campaña se hacía cargo de la comunicación.
Hoy en día esta forma no basta, es necesario buscar a expert@ que conozcan todo el proceso comunicativo con base en la comunicación política, es decir, que sabe que esta área de la comunicación se refiere a la interacción con la ciudadanía, incluso el utilizar las redes sociales es un proceso si queremos resultados, publicar es fácil, pero comunicar tiene su grado de complejidad, sobremodo si esperamos retroalimentación.
Por lo tanto, para lograr todo lo anterior se debe tomar en cuenta que la plataforma de inicio es la investigación, para conocer a la audiencia y tomar decisiones legítimas con base en información recolectada, así como su análisis y conclusiones.
Finalmente, es así como se obtienen resultados de la comunicación, los cuales son un pilar del éxito en la comunicación política.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
ESTAR PRESENTE
Estar presente en la vida de la sociedad, es un gran trabajo, constancia y persistencia, principalmente; pero siempre ESTAR. En el siglo XXI y ante los sucesos actuales, podemos observar el cambio en el ámbito político, en años, tal vez décadas anteriores, lo tradicional (más no lo normal) era que los gobernantes y la clase política sobreestimaban sus funciones y consideraban que merecían más que la ciudadanía en general. Ahora, se reconoce que l@s ciudadan@s tienen todos los derechos se dediquen a lo que se dediquen (siempre y cuando sea lícito).
Con todos estos antecedentes, una de las estrategias más efectivas son las campañas permanentes, aquellas donde se informe a la sociedad lo que ofrece un partido político.
Es indispensable, tener muy en cuenta que las campañas permanentes son necesarias para mantener informada a la ciudadanía y poder lograr la interacción con ella de una manera eficiente; y no solo tratar de generar esta actividad en campañas electorales.
Los buenos resultados no llegan solos se tiene que trabajar bajo una planeación estructurada, objetivos claros para construir estrategias ganadoras.
Por lo tanto, estar presente en la ciudadanía no es una opción, es una estrategia.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
MÁS QUE UNA FOTOGRAFÍA
En los años recientes, las imágenes han sobresalido de las palabras, ya que son una evidencia de la realidad (casi siempre); sin embargo, es necesario que se determine el objetivo de lo que deseamos para saber si una imagen es la solución.
Para la Comunicación Política lo más importante es la interacción con la ciudadanía y de esta forma conocer el entorno de la sociedad y poder cubrirlas, al menos eso es lo que se pretende.
Actualmente, el gremio político, ya sean gobernantes u ocupen cargos de la vida pública, publican sus actividades en medios masivos de comunicación, que es una buena estrategia para informar a la ciudadanía, pero, para conocer lo que l@sciudadan@s opinan se necesita otra estrategia, y podemos pensar en las redes sociales, donde puede haber respuesta de los receptores, lo único que mucha gente que utiliza este medio debe utilizar el mensaje adecuado para que haya una comunicación, por que la mayoría de l@s polític@s solo se publicitan ell@s o fotografías.
Por lo tanto, que bien transmitir información por los medios masivos, pero, para lograr una Comunicación Política eficiente debe haber interacción; y solo un buen Mensaje lo puede lograr, utilizando eñ medio adecuado.
CONSEJOS DE


COMUNICACIÓN POLÍTICA
¿POR QUÉ UTILIZAR LA COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA?
La política es el ejercicio del poder, estar en cargos donde la toma de decisiones afecta, positiva o negativamente, a la ciudadanía.
Por tal motivo, es necesario que haya una interacción con la sociedad a la que se gobierna, se representa o se pretende gobernar.
Este ejercicio, es una herramienta que servirá para dar legitimidad a las acciones que se realizan en pro de l@s ciudadan@s; este procedimiento incluirá la participación ciudadana, así como el éxito de una buena gestión, o sea, ser un funcionari@ públic@ de muy buenos resultados.
Es muy común que en los cargos políticos se asigne a cualquier persona para el área de comunicación; sin embargo, no siempre cumplen los objetivos de dicha área y a veces se le considera no necesaria, cuando es al contrario, sobre todo en la era de la información.
Por ello, es necesario tener a un@ o vari@s expert@s en COMUNICACIÓN POLÍTICA, centrar objetivos y metas con estrategias comunicacionales que complementen la difusión e interacción de las actividades políticas, a través de la comunicación.